La Conquista del medio terrestre
A partir de este momento de la Evolución de los Organismos Vegetales, en el que se produce la colonización del medio terrestre y la independencia total o parcial del agua, surgen dos problemas que hay que resolver:
- Independencia física del agua: aparición de una Cutícula sobre la Epidermis para proteger de la desecación. Por otra parte, sería buenísimo poseer vasos conductores de líquidos orgánicos para repartir nutrientes y desechos.
- Independencia del agua en la reproducción: los gametos son móviles, se liberan al agua y se mueren en el aire. Los embriones tampoco pueden sobrevivir por su cuenta en un medio aéreo.
- Su ciclo vital es haplo-diplonte: la fase haploide recibe el nombre de GAMETOFITO porque produce gametos; la fase diploide se denomina ESPOROFITO y produce esporas haploides (tras la meiosis). El Gametofito es la planta adulta (musgos, por ejemplo) y carece de tejidos verdaderos (organización tipo Talo), con lo cual no puede crecer en tamaño y debe estar siempre en sitios húmedos y sombríos. Los gametos nadan en el agua y originan, tras la fecundación, el embrión y éste el Esporofito. El Esporofito crece sobre el Gametofito y produce esporas. Las esporas germinan y originan nuevos Gametofitos.
- La estructura tipo Talo posee falsos tallos (cauloides), falsas hojas (filoides) y falsas raíces (rizoides). No hay vasos conductores, ni por supuesto flor, ni semilla. En los musgos sí aparecen estomas.
![]() |
http://profs.ccems.pt/David/imagens/ |
ESPOROFITOS
GAMETOFITOS
RIZOIDES
Comentarios
Publicar un comentario